1.-
¿Qué es el Permiso de Circulación?
R.- Es un impuesto Municipal que deben pagar anualmente todos los dueños de vehículos motorizados para que estos puedan circular por el País.
2.- ¿Qué Documentos son necesarios para
la renovación de Permiso de Circulación de Vehículos Usados?
R.- El contribuyente debe tener Permiso de Circulación anterior, Revisión Técnica o Certificado de Homologación, Póliza de seguro automotriz obligatorio y Padrón del Vehículo.
3.- ¿Qué Documentos son Necesarios para
la Obtención del Permiso de Circulación en Vehículos Nuevos?
R.- El
contribuyente debe tener Factura de Compra del Vehículo, Solicitud de Primera Inscripción del Registro Civil, Revisión Técnica o Certificado de Homologación y Poliza de Seguro automotriz obligatorio.
4.- ¿Cuál es el costo del Permiso de Circulación?
R.- Autos: Se usa la tasación del Servicio de Impuesto Internos que es la base para determinar el valor de cada permiso.
5.- ¿Qué tipos de medios de Pago se
aceptan para la obtención del Permiso de Circulación?
R.- Dinero en
efectivo, Tarjetas de Crédito y Débito y Cheque al día.
6.- ¿Qué pasa si no Pago el permiso de Circulación?
R.- Se expone a multas de parte de Carabineros de Chile y varios intereses extras, dentro de los cuales podrían ser el retiro del Vehículo si lo sorprender transitando en la vía pública.
7.- ¿Puedo Renovar mi Permiso de
Circulación en la Municipalidad de Arica, siendo que el Anterior fue adquirido
en otra Comuna?
R.- Si se
puede, siempre y cuando cumplan con los siguientes Requisitos.
-Permiso de
Circulación en pago Total del año Anterior.
-Seguro Obligatorio
de Accidentes Personales.
-Copia de
Revisión Técnica y Análisis de gases, Vigente.
-Certificado
de Dominio (Padrón) y fotocopia.
-Certificado
de Multas de Tránsito no Pagadas del Registro Civil.
8.- ¿Puedo Renovar mi Permiso de
Circulación, si este se encuentra vencido desde años anteriores?
R.- Si se
puede, siempre y cuando regularice el pago de los años anteriores, para poder
optar por el del Año actual.
9.- ¿Cómo obtengo un Duplicado del
Permiso de Circulación?
R.- Es un trámite
personal, en el cual se le solicita su Carnet de Identidad y Padrón del Vehículo. Además,
llenar un formulario de Solicitud de Duplicado de Permiso de Circulacón entregado en el Área de información
de la Dirección de Transito.
10.- ¿Puedo pagar el Permiso de Circulación en una Comuna Diferente a donde vivo?
R.- Sí, el permiso de circulación tiene vigencia nacional. Es importante tener en cuenta que los dineros recaudados por concepto de permisos de circulación son incorporados a los fondos de inversión de cada Municipio, por lo que la persona puede elegir Pagar en la comuna que desee.
11.- ¿Puedo pagar el Permiso de Circulación si tengo una multa de tránsito impaga?
R.- No podrá renovar permiso de circulación hasta haber cancelado dicha multa en la Tesorería Municipal donde le sacaron el parte.
12.- ¿Qué debo hacer cuando mi vehículo no va a circular durante el año?
R.- Si el Vehículo no ha circulado durante todo el año, ya sea por distintos motivos, se debe hacer una Declaración Jurada Simple que estipule que el Vehículo no circulara durante el año. El plazo para solicitar el Tramite es hasta 30 de Noviembre de cada año.
11.- ¿Puedo pagar el Permiso de Circulación si tengo una multa de tránsito impaga?
R.- No podrá renovar permiso de circulación hasta haber cancelado dicha multa en la Tesorería Municipal donde le sacaron el parte.
12.- ¿Qué debo hacer cuando mi vehículo no va a circular durante el año?
R.- Si el Vehículo no ha circulado durante todo el año, ya sea por distintos motivos, se debe hacer una Declaración Jurada Simple que estipule que el Vehículo no circulara durante el año. El plazo para solicitar el Tramite es hasta 30 de Noviembre de cada año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario